Isabela Zerpa

"Recreación es volver a hacer, trascender"

Compartir:

Yo no me descubrí como feminista sino a través del tiempo. Y siempre le hago un homenaje a mi queridísima madre porque la primera feminista que yo conocí fue ella, quien se fue de este mundo sin teorizar sobre el tema. Ella sembró en nuestro corazón la independencia y la libertad de que pudiéramos hacer las cosas que nos hacen felices y que nos satisfacen

Estudié Letras, pero la vida me ha llevado también por la vía de participar en proyectos sociales y por supuesto, en educación—amo dar clases—, algo que nunca voy a dejar de hacer. Soy profesora en la UCV, en la Escuela de Educación y directora del Centro de Estudios de la Mujer (CEM-UCV), coordino el diploma en Género y Estrategias de Animación Sociocultural. He tenido una experiencia muy versátil y, en ese recorrido, me fui acercando al feminismo.

Nunca he dejado la literatura en ninguno de los espacios en los que he trabajado. Así como tampoco la narración oral y la experiencia lúdica, que también forman parte de mis quehaceres fundamentales. Yo soy cuentacuentos y he sido fundadora de varios grupos de narración oral, como Cuentos del Jardín del Unicornio, en la Escuela de Educación, y las Hijas de Artemisa, en el Centro de Estudios de la Mujer. Esto me ha permitido trabajar con literatura en general, pero particularmente con literatura infantil y literatura para mujeres, abordada con enfoque feminista. Para mí ha sido una de las experiencias más significativas en mi trayectoria como profesora universitaria, como coordinadora docente y directora del CEM; esto último ha sido un recorrido muy interesante y, sobre todo, muy significativo por el hecho de haberle inyectado al Centro de Estudios otra visión, esa otra cara que también siguen desarrollando mis compañeras.

El feminismo ha sido entendido por algunas personas, tal vez por desconocimiento, como una experiencia que rechaza a los hombres, pero el feminismo no es sinónimo de odio a los hombres. El feminismo es un movimiento socio económico, inclusive político, que invita a la participación y a la igualdad, y cuando hablamos de eso, no podemos referirnos a igualdad solo para las mujeres, porque el mundo no está constituido solo por las mujeres. Hablamos de igualdad de derechos, de oportunidades para mujeres y para hombres. Pero, además, el feminismo habla de nuestras luchas para lograr esas conquistas y de los cambios que hemos logrado con esfuerzo, porque también es cierto que los hombres a través de la historia han tenido más reconocimiento que las mujeres. Eso no quiere decir que las feministas tenemos que marcar una pauta de distanciamiento o de rechazo hacia los hombres, porque el verdadero feminismo trabaja por la igualdad, no es una cuestión solo de mujeres.

Crear cualquier proyecto, parte de la visión de nosotras mismas, con nuestras virtudes y nuestros defectos, pues nos lleva a hallazgos más honestos. Para mí es importante dirigir el CEM como soy, como Isabel Zerpa, la que viene de un recorrido en el mundo de las artes, de la literatura y de la educación, que no es economista, que no es política. Es también fundamental mostrar que la experiencia lúdica real no es la que está vinculada con la algarabía de los gritos o carcajadas, que eso también puede ser importante, pero que la verdadera experiencia lúdica nos transforma internamente, nos permite tener una sonrisa plácida y no una carcajada falsa. Necesitamos contarnos, rescatar la palabra cálida y amorosa que pareciera una tontería, pero que nos acerca.

Siempre he dicho que el primer logro de toda persona, pero especialmente de toda mujer, es tomar conciencia de su acceso a la palabra, pero no quedarse allí, sino ejercer ese derecho de decir. Por eso cuento cuentos y lo hago con enfoque feminista, porque es la posibilidad de llegar a otros. Entonces, este es el empoderamiento, porque poder hablar de algunos temas es de alguna manera llegar a la política, y si tú llegas al ejercicio de la política y logras un cargo importante en cualquiera de los niveles pero no eres capaz de mantener tu esencia—y de mantenerte en paz contigo—para transformar la realidad de otras mujeres, creo que se logra poco.

Este es un trabajo personal que tiene que ver con el desarrollo teórico, pero también con una revisión continua de ti misma y de ti mismo. Me gusta la palabra recreación porque significa volver, hacer, volver a construir, volver a hacer, trascender. Si algo me ha salvado a mí muchas veces en la vida, es la experiencia creativa. Es una cosa maravillosa.