Laura Helena Castillo

Cuando cumplí los diecisiete me vine a Caracas a estudiar Comunicación Social en la Universidad Católica. Venía de Valencia, Estado Carabobo. Solo vendría a probar por unos meses y si no me gustaba regresaba a estudiar Medicina. Nunca regresé, ahora tengo más tiempo viviendo aquí que allá. Además que este lugar fue para mí como […]
Lety Tovar

Soy activista feminista, pero me cuesta muchísimo ubicar el origen de empezar a llamarme activista e incluso feminista. Me criaron para creer que puedo hacerlo todo, que no hay ningún tipo de limitación por ser mujer. Mis papás me hicieron saber que podía, y además que contaba con ellos para hacerlo. Eso siempre estuvo en […]
Anna Figueroa

Mi primer acercamiento formal a los derechos humanos fue cuando entré a Cecodap, una ONG que aboga por los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, la primera experiencia que me marcó fue de niña. Junto con mi mamá le llevaba comida a los viejitos de los ancianatos en Caracas y eso para mí fue una […]
Alesia Rodríguez Pardo

Trabajo por la inclusión integral. La inclusión para mí es donde las diferencias encuentran oportunidades, es innovación, una obra en constante construcción que aporta muchísimas cosas positivas para cada uno y para la sociedad. Quiero construir un cambio de percepción y de cultura que apoye más el cuestionamiento de lo que quizás hemos concebido como […]
Isabela Zerpa

Yo no me descubrí como feminista sino a través del tiempo. Y siempre le hago un homenaje a mi queridísima madre porque la primera feminista que yo conocí fue ella, quien se fue de este mundo sin teorizar sobre el tema. Ella sembró en nuestro corazón la independencia y la libertad de que pudiéramos hacer […]
Mariela Ramirez

Mi hacer nace de una necesidad de mi ser. Yo soy arquitecta y carpintera, pero me transformé en activista por un profundo amor por este país, porque no me sé otra cosa que venezolana. El movimiento ciudadano Dale Letra surge en 2017, como una forma de protesta no violenta, que intenta darle significado y contenido […]
Blanca Zavala

Siempre me vinculé con organizaciones o espacios donde pudiera ayudar. Estuve durante seis años presidiendo una casa hogar ad honorem, buscando fondos para los ancianos y tengo tiempo como colaboradora de la Cruz Roja. Mi mamá era una mujer muy colaboradora. Era enfermera y después que se casó, dejó su oficio para dedicarse a ayudar […]
Anna Vaccarella

Después de atravesar un proceso bastante fuerte con el tema de mi salud, sentí la profunda necesidad de reestructurarlo todo. Soy periodista todos los días de mi vida, como mamá o como amiga, soy periodista. La forma como pregunto, investigo y me vinculo me definen así. A raíz de esa experiencia tan intensa yo decidí […]
Victoria Capriles

Yo me siento como la huella de todas esas mujeres que vinieron antes de mí. Mujeres fuertes que fueron forjando lo que soy. Que a pesar de su contexto, ellas supieron utilizar los recursos que les dio la vida, así fueran pocos, para salir adelante. Por el lado de mi abuela paterna, ella solo estudió […]
Alba Carosio

Como mujer, desde muy joven, uno empieza a encontrarse barreras. Yo nací en Argentina y me vine con 26 años a Venezuela. Aunque tuve una madre feminista que en los 70 quería que nosotras estudiáramos, cuando yo estaba por terminar el colegio secundario, todavía en la familia se discutía si valía la pena que una […]